jueves, 28 de octubre de 2010

 Ensayo.

Criterios para evitar el embarazo extemporáneo en la República Dominicana.
Para iniciar, en la sociedad en la que estamos hay una gran  crisis, lo cual no solo afecta a los jóvenes de la Rep. Dom. Sino que a los jóvenes de todo el mundo, algo que hay que resaltar es que la mayor parte de estos adolescentes  quedan enlazados por falta de concientización. Esta debe ser el arma  principal para  combatir esta gran problemática, que es  como un cáncer que nos daña silenciosamente poco a poco y que  afecta directamente el desarrollo de nuestra nación, llevando así  a nosotros los pobladores al  deterioro económico y emocional.  Este tema es algo que no podemos dejar pasar  por alto, puesto que es muy importante conocer y tratar el asunto  con madurez y mucho cuidado, ya que  es algo muy delicado con lo cual no debemos  distraernos ya que esta en juego el futuro de muchas personas  en especial el de muchas adolescentes dominicanas. Muchas jóvenes toman como escusa o pretexto  que no dominan el tema lo cual es algo prácticamente imposible pero para aquellos que no tiene conocimientos le presento los criterios para evitar el embarazo extemporáneo en la Rep. Dom.
Entendemos por adolescencia  al periodo comprendido entre la infancia y la adultez, si los jóvenes no tienen una buena educación sexual hay muchas posibilidades de que ocurran embarazos entre las adolescentes que no tienen conocimiento de las dificultades que conlleva el embarazo extemoral. Según la interman 2000 “unos de los riesgos  que corren los adolescentes al embarazarse es la posible mal formación del bebe ya que los órganos reproductores de la mujer a  esta edad no han alcanzado aun su pleno desarrollo y madurez “. Este es un punto muy importante ya que el embarazo extemoral no solo afecto a la criatura también puede dañar  a la misma adolecente según  lo que nos dice la interman2000.
Por ejemplo Ana Rivas fue una joven que quedo embarazada a los 17 años. Todas las metas y sueños que esta tenia  programadas tuvo que olvidarlas para concentrarse  a cuidar  tanto de ella como del bebe que venía en camino, pero Ana Rivas tuvo suerte  de que ni  ella, ni el bebe sufrieron algún daño físico. Cabe destacar que no solo pudo haber sufrido un gran daño físico, si no emocional pero supongamos que para Ana Rivas  todo fue fácil cosa que no es cierto,  porque luego de tener el bebe hay aun más  problemas, ya que no debe pensar en si sola también debe pensar ahora en su hijo. Por otro lado lo más importante es concientizar a las jóvenes de nuestro país  y del   mundo para que  no les pase un caso como el de Ana  Rivas  o mucho peor.
La maternidad es una experiencia que implica compromiso, responsabilidad humana y  madurez con los cuales asegura la vida de un nuevo ser humano. Cabe destacar que los criterios para evitar el embarazo ex temporal se resumen  a ser precavidos, a utilizar el cerebro y hacer las cosas a su tiempo. Si ponemos esto en practica la cifra que registra el articulo de Lisiana Batista  “de enero  a agosto  de este mismo año  en total de 13,975 adolecentes  entre 15 y 19 años se han convertido  en madres en el país’’. Disminuirá considerablemente.
Para concluir quiero dejar en claro que esta situación se puede resolver definitivamente si todos tenemos la disposición de renovar las estadísticas acerca del embarazo extemporal. Por otro lado quiero manifestar la indignante  situación en la que estamos hoy en día con miles de adolecentes ocupando el rol de madre en lugar del de estudiante o profesional. Para evitar esto debemos poner en  práctica los criterios para evitar el embarazo extemporáneo en la república dominicana.


1 comentario:

  1. 1.Posee introducción...1
    2.La introducción tiene incluida la tesis...............1
    3.Sigue las normas ortográficas...0
    4.Los párrafos desarrollan un método.................0
    5.Cada párrafo tiene su oración tópica.........1
    6.Usa los conectores lógicas..2
    7.Todos los párrafos están vinculados con la tesis...1
    8.El lexico es adecuado...1
    9.El ensayo posee una conclusión................1
    10.En la conclusión se reafirma la tesis..................1
    total: 9
    En el 5to parrafo solo hay 3 oraciones. tienes faltas ortograficas como:
    extemoral
    república dominicana con minuscula.

    ResponderEliminar